¿Qué es el marketing de experiencia? 5 grandes ejemplos definen el concepto
/0 Comentarios/en Retail Management /por Category Management Inc.Frente a un consumidor más difícil de cautivar, las marcas han apostado por estrategias de mercadotecnia y publicidad más agresivas, mismas que tienen que ver con generar relaciones a largo plazo con sus targets más que con simplemente vender un producto. En este sentido, el marketing de experiencia juega un papel fundamental. Pero ¿sabes con certeza a que se refieren este tipo de acciones?
Emoción, sentidos y valor, para generar una experiencia
De manera general, el también llamado marketing experiencial se puede definir como la acción o el conjunto de las mismas que buscan provocar una emoción en el consumidor al interactuar con una marca o producto, con la intención de generar una relación a largo plazo a través de una experiencia inolvidable.
En este sentido, según International Experiential Marketing Association, este tipo de marketing se puede denominar como “una estrategia que intenta estimular los sentidos de consumidor, causar emoción ydar vida a las promesas que hace una marca por medio de experiencias únicas y auténticas, que tienen lugar antes, durante y en todas las interacciones posibles luego de comprar un producto”.
Por su parte, el especialista Scott Christ, indica que “el marketing de experiencia trata de establecer conexiones entre las marcas y los consumidores, (por lo que) compromete los sentidos de los consumidores y les permite interactuar físicamente con sus marcas de preferencia”.
5 puntos, 5 ejemplos
Al respecto Max Lenderman -considerado como uno de los pioneros en este campo- a través de su libro “Marketing Experiencia: La revolución de las marcas”, propone cinco puntos básicos para entender con claridad lo que es una buena estrategia de marketing de experiencia. Con base en esto, compartimos 5 estrategias realizada por grandes marcas que te ayudarán a comprender mejor este concepto:
1.-Un beneficio claro para el consumidor
Una experiencia de esta naturaleza debe ofrecer al consumidor un beneficio claro y significativo, que sea el principal detonador para interactuar con la marca fuera de la zona de confort.
2.-Comunicación personal
La marca y el consumidor a través de estas acciones deben tener la capacidad de interactuar y comunicarse mediante un diálogo personal.
3.-Involucrar de forma memorable
No sólo se trata de entregar un beneficio al consumidor y establecer un diálogo personal, sino que estos dos deben lograrse gracias a un acto único.
4.-El consumidor al centro
En este tipo de estrategias el producto y las marcas deben pasar a un segundo plano y poner al consumidor al centro de la historia.
5.-Empoderamiento total
Lo anterior da al consumidor un poder único, el cuál querrá hacer saber al resto del mundo. Es importante darle las herramientas necesarias para que logre este cometido.
Fuente: merca2.0
Las palabras de Bryan Dyson al dejar su trabajo como CEO de Coca Cola/1 Comentario/en Retail Management /por Category Management Inc.
Bryan Dyson es la persona que ejerció como máximo líder de Coca Cola entre 1986 y 1991, aunque su historia con la empresa encierra más de 35 años de anécdotas.
Su trabajo con una de las compañías más poderosas del mundo, lo llenó de grandes lecciones y experiencias que quiso compartir con el mundo entero.
Al terminar su trabajo como director general de Coca Cola, Bryan Dyson en su discurso pronunció un mensaje que le dio la vuelta al mundo. En este mensaje hablaba sobre El trabajo, la familia, la salud, los amigos y la vida espiritual.
Discurso de Bryan Dyson, ex-presidente de Coca Cola
Es un discurso corto, pero con grandes lecciones. Su mensaje es claro “enfócate en la cosas realmente importantes de tu vida”.
“Imagina la vida como un juego en el que estás malabareando cinco pelotas en el aire”. Estas son: Tu Trabajo, – Tu Familia, – Tu Salud, -Tus Amigos, y – Tu Vida Espiritual, y tú las mantienes todas éstas en aire.
Pronto te darás cuenta que el Trabajo es como una pelota de goma. Si la dejas caer, rebotará y regresará. Pero las otras cuatro pelotas: Familia, Salud, Amigos y Espíritu son frágiles, como de cristal. Si dejas caer una de estas, irrevocablemente saldrá astillada, marcada, mellada, dañada y encluso rota. Nunca volverá a ser lo mismo.
Debes entender esto: apreciar y esforzarte por conseguir y cuidar lo más valioso. Trabaja eficientemente en el horario regular de oficina y deja el trabajo a tiempo. Dale el tiempo requerido a tu familia y a tus amigos. Haz ejercicio, come y descansa adecuadamente. Y sobre todo…crece en vida interior, en lo espiritual, que es lo más trascendental, porque es eterno. Shakespeare decía: Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué?. Porque no espero nada de nadie, esperar siempre duele. Los problemas no son eternos, siempre tienen solución. Lo único que no se resuelve es la muerte. La vida es corta, ¡por eso ámala !.
Vive intensamente y recuerda: Antes de hablar…¡Escucha ! Antes de escribir… ¡Piensa ! Antes de criticar…¡Examina ! Antes de herir…¡Siente ! Antes de orar ¡Perdona ! Antes de gastar… ¡Gana ! Antes de rendirte ¡Intenta !
ANTES DE MORIR…¡¡ VIVE !!»
Biografia de Bryan Dyson
Bryan Dyson trabajo por 35 años para Coca Cola. Su historia con la compañía inicia en 1959 al unirse a Coca Cola Co. en Venezuela y trabajar durante muchos años en América del Sur, el Caribe y México. En 1978 el Sr. Dyson fue nombrado el presidente de Coca-Cola EE.UU.. En 1983 fue nombrado presidente de Coca-Cola North America, con la responsabilidad de dirigir toda la Compañía en América del Norte. En 1986 Bryan fue nombrado presidente y director general (CEO) de Coca-Cola Enterprises (CCE).
Se desempeñó como consultor senior de The Coca-Cola entre enero de 1992 y octubre de 1993. Se retiró de Coca-Cola en 1994, pero se mantuvo activo como consultor de la Compañía. En agosto de 2001 salió de su retiro y aceptó el cargo de Vicepresidente y Director General de Operaciones (COO) de The Coca-Cola Company.
Algunas frases celebres y lecciones de Bryan Dyson
Finalmente, estas son algunas lecciones de vida que este señor compartió hace varios años en un discurso a los graduados en una Universidad.
- No socaves tu valor al compararte con los demás. Somos especiales porque somos diferentes los unos de los otros.
- No establezcas tus metas en base a lo que otros piensan que es importante. Sólo tú sabes qué es mejor para ti.
- No descuides lo que más quieres. Aférrate a ello como si fuera tu vida, ya que sin ello, la vida no vale nada.
- No dejes que tu vida se escape de tus manos viviendo en el pasado o en el futuro. Al vivir tu vida un día a la vez, vives todos los días de tu vida.
- No te rindas cuando todavía tienes mucho que dar. En realidad nada termina hasta que dejas de intentarlo.
- No le tengas miedo a admitir que no eres perfecto. La fragilidad es lo que nos une.
- No tengas miedo a los riesgos. Arriesgándonos es como aprendemos a formar nuestro camino.
- No alejes el amor de tu vida con el pretexto de que no tienes tiempo. La mejor forma de recibir amor, es dándolo; la manera más rápida de perder el amor es asfixiándolo; y la mejor manera de conservarlo ¡es dándole alas!
- No vayas por la vida tan rápido que te olvides no sólo de dónde vienes, sino también de a dónde te diriges.
- No olvides que la necesidad más fuerte de una persona es sentirse apreciada.
- No tengas miedo a aprender. El conocimiento no pesa, es un tesoro que siempre puedes llevar contigo.
- No uses el tiempo ni las palabras a la ligera. Ninguno de los dos puede recuperarse. La vida no es una carrera, sino un viaje que debe disfrutarse a cada paso…
Fuente: Emprendices.co
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
Categorías
Listado
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- diciembre 2014
- marzo 2013
- septiembre 2012
- agosto 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- marzo 2010